|
Clases de BiodanzaNutrir en tu interior, para manifestar en tu exterior
|
¿Qué es la Biodanza?Es un sistema de vida, de integración humana, de reconexión con la vida y reeducación afectiva a través del movimiento, el ritmo y la música. Creada por el chileno: Rolando Toro Araneda, a mediados de los años 60's, como respuesta a un mundo, que, decía: tenía melancolía de amor. A diferencia de otras técnicas corporales, la Biodanza, es la única que incluye la afectividad como pilar. Su metodología es la vivencia; lo que permite resignificar vivencias que dejaron una huella no grata en nuestras células. A nivel muy profundo y después de una regeneración de la memoria celular, en un proceso de Biodanza podemos responder 3 preguntas existenciales: ¿en dónde quiero vivir? ¿con quién? ¿a qué me quiero dedicar?. Su creador, el chileno Rolando Toro Araneda, la define como: "Biodanza es un sistema de integración humana, de renovación orgánica, de reeducación afectiva y de reaprendizaje de las funciones originarias de la vida. Su metodología consiste en inducir vivencias integradoras a través de la música, el canto, el movimiento y situaciones de encuentro de grupo." ¿Y eso qué quiere decir?Es un sistema que trabaja con los vínculos que construimos, con nosotros mismos, con los otros, con nuestro entorno cotidiano y con el Cosmos. ¿Es terapia?No, aunque sus efectos son profundamente terapéuticos. Se trabaja con el lado saludable de las personas. ¿Para qué me sirve?Para construir relaciones sanas, tomar decisiones que te den bienestar, para cualificar en el cotidiano: el trabajo, la familia y las relaciones en tus diversos ámbitos. ¿Qué se necesita para hacer Biodanza?Estar dispuesto a incorporar y reconocer en uno mismo y en el rededor: Libertad, levedad, armonía, tranquilidad y amor, para tener una vida saludable y feliz. Llevar ropa cómoda a la clase. ¿Cómo se practica?En grupo. Se trabaja vivencialmente a través del movimiento, música y emociones. La frecuencia de práctica es de 2 horas, una vez por semana; sin zapatos. ¿Se puede practicar de forma individual?No. Es necesario el poder del grupo para enriquecernos y renovarnos a través del otro, en un contexto que nos inspire la confianza necesaria para la adaptación frente a lo diferente y la disponibilidad. El continente afectivo de un grupo es fundamental en la construcción de nuestra Identidad, en el proceso de recrearnos y expresar nuestra creatividad existencial. Esto se logra al proponer vivencias integradoras que estimulan la parte luminosa de las personas, las disfunciones y sus síntomas van disminuyendo y desapareciendo. ¿Quién puede hacer Biodanza?En general, las personas que desean estar sanas y felices. Pueden hacer Biodanza, particularmente si:
¿Cómo funciona?La Biodanza funciona porque se "incorporan" nuevos aprendizajes, es decir se llevan al cuerpo y como se hace a través del movimiento, no pasa por el córtex; de tal forma que, al no racionalizarse, y estar incorporados, se llevan a la acción. Lo que genera hábitos nuevos, debido a que ocurren sinapsis (conexiones neuronales) diferentes en el cerebro. En un nivel muy profundo; regenera la memoria celular y resignifica vivencias que dejaron una huella no grata. ¿Cuánto dura el curso?Para percibir la transformación, se recomienda un trabajo mínimo de 12 clases continuas (semanalmente), a manera de proceso. También se puede profundizar el trabajo personal con talleres, cursos específicos o como parte de un programa de desarrollo. Pero no sé bailar / Tengo 2 pies izquierdos…¿Caminas, respiras? En realidad, ya estás haciendo Biodanza. Danzar la vida no es lo mismo que bailar, el baile es aprendido y requiere movimientos coreográficos, mientras que danzar es un movimiento natural, sagrado, que empieza en el vientre de nuestra madre, al ritmo de su corazón y continúa en nuestro primer respirar. Reencontrarlo es volver a uno mismo y de ahí la construcción de Identidad. Y ¿para las empresas funciona?Por supuesto. Hay dos enfoques para las empresas. El primero es que una empresa, es un ser vivo; hay gente, por tanto, relaciones. Las estadísticas dicen que los principales problemas de los equipos de trabajo son: la comunicación y las emociones que surgen; a partir de este enfoque; se desarrolló un programa que conjunta: coaching de equipos (manejo de juntas); tango (desarrollo de habilidades a través del baile) y Biodanza (integración e incorporación). El segundo; es una forma de cumplir con la NOM35 que implica que los empleados de una empresa deben vivir sin estrés. Los factores de una Identidad Integrada, desde la Biodanza son:
ManifiestoRolando Toro Araneda
|